Propone Adriana Campos reformas para proteger por ley a menores en situación de orfandad

Fernando Alvarez del Castillo
Morelia, Michoacán, 08 de mayo 2025.– Ante el alarmante aumento de niñas, niños y adolescentes que quedan en situación de orfandad como consecuencia de la violencia, la diputada Adriana Campos Huirache propuso una reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán para garantizar su protección desde el marco jurídico.
Durante sesión en el Congreso local, la legisladora del PRI hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para implementar políticas públicas integrales que atiendan las necesidades de esta población vulnerable, priorizando su desarrollo y bienestar.
“Los niños, niñas y adolescentes en México se han convertido en víctimas invisibles de la ola de violencia y feminicidios que azota al país. Aunque no siempre son las víctimas directas, son quienes sufren las consecuencias más dolorosas al quedarse sin sus padres”, expresó Campos Huirache en tribuna.
La iniciativa busca establecer mecanismos específicos dentro de la ley para garantizar la restitución de derechos de menores huérfanos, promoviendo el acogimiento familiar por encima de la institucionalización y asegurando su acceso a servicios básicos, educación y apoyo psicológico.
La diputada recordó que en Michoacán, los feminicidios han dejado a decenas de menores sin madres, lo que agrava su situación emocional, económica y social. “Es urgente visibilizarlos y darles la atención que merecen”, subrayó.
Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, más de 628 mil niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años han abandonado la escuela en México por falta de recursos, una situación que se agrava cuando, tras perder a sus padres, los hermanos mayores se ven obligados a trabajar para sostener al resto de la familia.
La legisladora advirtió que la orfandad también coloca a muchos menores en riesgo de explotación laboral o trata de personas, al tener que aceptar trabajos mal remunerados y sin garantías. Además, destacó el riesgo de que sean reclutados por grupos del crimen organizado, perpetuando así un ciclo de violencia y exclusión social.
Finalmente, Campos Huirache exhortó al Congreso y al Ejecutivo estatal a respaldar esta propuesta legislativa, al considerar que el Estado tiene la obligación de proteger a los menores en situación de orfandad y garantizarles un futuro digno.
Morelia, Michoacán, 08 de mayo 2025.– Ante el alarmante aumento de niñas, niños y adolescentes que quedan en situación de orfandad como consecuencia de la violencia, la diputada Adriana Campos Huirache propuso una reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán para garantizar su protección desde el marco jurídico.
Durante sesión en el Congreso local, la legisladora del PRI hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para implementar políticas públicas integrales que atiendan las necesidades de esta población vulnerable, priorizando su desarrollo y bienestar.
“Los niños, niñas y adolescentes en México se han convertido en víctimas invisibles de la ola de violencia y feminicidios que azota al país. Aunque no siempre son las víctimas directas, son quienes sufren las consecuencias más dolorosas al quedarse sin sus padres”, expresó Campos Huirache en tribuna.
La iniciativa busca establecer mecanismos específicos dentro de la ley para garantizar la restitución de derechos de menores huérfanos, promoviendo el acogimiento familiar por encima de la institucionalización y asegurando su acceso a servicios básicos, educación y apoyo psicológico.
La diputada recordó que en Michoacán, los feminicidios han dejado a decenas de menores sin madres, lo que agrava su situación emocional, económica y social. “Es urgente visibilizarlos y darles la atención que merecen”, subrayó.
Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, más de 628 mil niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años han abandonado la escuela en México por falta de recursos, una situación que se agrava cuando, tras perder a sus padres, los hermanos mayores se ven obligados a trabajar para sostener al resto de la familia.
La legisladora advirtió que la orfandad también coloca a muchos menores en riesgo de explotación laboral o trata de personas, al tener que aceptar trabajos mal remunerados y sin garantías. Además, destacó el riesgo de que sean reclutados por grupos del crimen organizado, perpetuando así un ciclo de violencia y exclusión social.
Finalmente, Campos Huirache exhortó al Congreso y al Ejecutivo estatal a respaldar esta propuesta legislativa, al considerar que el Estado tiene la obligación de proteger a los menores en situación de orfandad y garantizarles un futuro digno.