INE Michoacán realiza mesas de deliberación de resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024
Morelia, Mich., a 26 de noviembre de 2025.- En seguimiento a las actividades de socialización y devolución de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, ejercicio en el cual se generaron espacios de participación y reflexión, durante noviembre de 2024, para que niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años de edad ejercieran su derecho a expresarse, y que sus opiniones sean tomadas en cuenta sobre temas que les atañen directamente en su vida cotidiana; la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de Michoacán, realizó hoy miércoles 26 de noviembre de 2025, a partir de las 10:00 horas, en las Aulas de la Enseñanza del CRIT TELETÓN Morelia, las Mesas de Deliberación, cuyo objetivo fue analizar, interpretar y atender mediante compromisos, las percepciones de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) participantes en Michoacán, respecto a las siguientes temáticas que se identificaron como las más relevantes
Mesa 1. Espacios familiares, comunitarios y escolares seguros
Mesa 2. Cuidado del Medio Ambiente y de los Animales
Mesa 3. Prevención de adicciones
Estas mesas habilitaron un espacio de intercambio de opiniones y compromisos entre las personas que las integraron tales como representantes de instituciones públicas y privadas, Organizaciones de la Sociedad Civil y académicos que trabajan por y para la infancia y adolescencia en Michoacán.
El evento fue coordinado por el Lic. Edgar Omar Pérez Melo, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en el Estado de Michoacán, en coordinación con las instituciones integrantes del Grupo Estatal Coordinar Interinstitucional de Michoacán (GECIM) para la Consulta Infantil y Juvenil 2024. Tanto el Lic. Edgar como el Lic. David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo, y la Licda. Verónica Ramírez Reyes, Vocal de Organización Electoral, participaron como facilitadores de cada una de las mesas que realizaron sus trabajos de manera simultánea.
La metodología seguida por las mesas de deliberación, implicó una reunión plenaria en la que se presentó el encuadre de la reunión, para posteriormente dividir a las y los participantes por mesas temáticas; la primera mesa estuvo presidida por el Lic. Edgar Omar Pérez, donde se intercambiaron propuestas e ideas respecto al tema de espacios familiares, comunitarios y escolares seguros; la segunda mesa estuvo a cargo de la Licda. Verónica Ramírez Reyes, Vocal de Organización Electoral, quien habló sobre el cuidado del medio ambiente y de los animales; y la tercera mesa se desarrolló bajo la batuta del Lic. David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo del INE en Michoacán, con el tema de la prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes.
Por su parte el Lic. David Alejandro Delgado, mencionó que el instituto ha establecido una metodología para generar y ser facilitador del trabajo interinstitucional por las infancias y juventudes, por el cual, el propósito fundamental de las mesas es que las instituciones respondan a lo que opinaron las niños, niñas y adolescentes, por ello es importante la presencia de los representantes de diversas instituciones para generar políticas públicas.
Asimismo, Edgar Omar Pérez Melo destacó que, estas mesas de diálogo responden con responsabilidad las voces de las niñas , niños y adolescentes que participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2024, durante el mes de noviembre; representan una oportunidad para asumir compromisos concretos con cada uno de las y los representantes de las diversas instituciones, teniendo la oportunidad y la posibilidad de transformar las inquietudes, opiniones en acciones que impacten de manera positiva en la vida cotidiana de las niñas, niños y adolescentes.
Por último, las mesas de deliberación generaron el intercambio de sus estrategias y propuestas para dar atención a sistematizar las necesidades de la niñez y la juventud, exponiendo sus compromisos para llevar a cabo las acciones de la CIyJ 2024.
Con estas acciones el Instituto Nacional Electoral en el Estado de Michoacán contribuirá a detonar acciones significativas y relevantes que amplíen el alcance, difusión y resultados de este ejercicio nacional en la vida cotidiana de las infancias y juventudes michoacanas
Estas mesas de diálogo reunieron a personas de distintas instituciones para analizar los resultados y acordar compromisos que promuevan espacios seguros, solidarios y con igualdad de oportunidades, los cuales se pondrán en marcha entre enero y julio de 2026.
Mesa 1. Espacios familiares, comunitarios y escolares seguros
Mesa 2. Cuidado del Medio Ambiente y de los Animales
Mesa 3. Prevención de adicciones
Estas mesas habilitaron un espacio de intercambio de opiniones y compromisos entre las personas que las integraron tales como representantes de instituciones públicas y privadas, Organizaciones de la Sociedad Civil y académicos que trabajan por y para la infancia y adolescencia en Michoacán.
El evento fue coordinado por el Lic. Edgar Omar Pérez Melo, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en el Estado de Michoacán, en coordinación con las instituciones integrantes del Grupo Estatal Coordinar Interinstitucional de Michoacán (GECIM) para la Consulta Infantil y Juvenil 2024. Tanto el Lic. Edgar como el Lic. David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo, y la Licda. Verónica Ramírez Reyes, Vocal de Organización Electoral, participaron como facilitadores de cada una de las mesas que realizaron sus trabajos de manera simultánea.
La metodología seguida por las mesas de deliberación, implicó una reunión plenaria en la que se presentó el encuadre de la reunión, para posteriormente dividir a las y los participantes por mesas temáticas; la primera mesa estuvo presidida por el Lic. Edgar Omar Pérez, donde se intercambiaron propuestas e ideas respecto al tema de espacios familiares, comunitarios y escolares seguros; la segunda mesa estuvo a cargo de la Licda. Verónica Ramírez Reyes, Vocal de Organización Electoral, quien habló sobre el cuidado del medio ambiente y de los animales; y la tercera mesa se desarrolló bajo la batuta del Lic. David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo del INE en Michoacán, con el tema de la prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes.
Por su parte el Lic. David Alejandro Delgado, mencionó que el instituto ha establecido una metodología para generar y ser facilitador del trabajo interinstitucional por las infancias y juventudes, por el cual, el propósito fundamental de las mesas es que las instituciones respondan a lo que opinaron las niños, niñas y adolescentes, por ello es importante la presencia de los representantes de diversas instituciones para generar políticas públicas.
Asimismo, Edgar Omar Pérez Melo destacó que, estas mesas de diálogo responden con responsabilidad las voces de las niñas , niños y adolescentes que participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2024, durante el mes de noviembre; representan una oportunidad para asumir compromisos concretos con cada uno de las y los representantes de las diversas instituciones, teniendo la oportunidad y la posibilidad de transformar las inquietudes, opiniones en acciones que impacten de manera positiva en la vida cotidiana de las niñas, niños y adolescentes.
Por último, las mesas de deliberación generaron el intercambio de sus estrategias y propuestas para dar atención a sistematizar las necesidades de la niñez y la juventud, exponiendo sus compromisos para llevar a cabo las acciones de la CIyJ 2024.
Con estas acciones el Instituto Nacional Electoral en el Estado de Michoacán contribuirá a detonar acciones significativas y relevantes que amplíen el alcance, difusión y resultados de este ejercicio nacional en la vida cotidiana de las infancias y juventudes michoacanas
Estas mesas de diálogo reunieron a personas de distintas instituciones para analizar los resultados y acordar compromisos que promuevan espacios seguros, solidarios y con igualdad de oportunidades, los cuales se pondrán en marcha entre enero y julio de 2026.







































