"La Cacería": Una película de acción cruda y sorprendentemente realista

Fernando Alvarez del Castillo
La peli está dirigida por por el director estadounidense, William Friedkin. La Cacería, estrenada en el 2003, es un thriller de acción y supervivencia que, si bien no revolucionó el género, ofrece una experiencia visceral impulsada por la tensión psicológica y el realismo del combate. Protagonizada por Tommy Lee Jones y Benicio del Toro, la película se centra en una cacería mortal entre un maestro rastreador y su antiguo alumno, ahora convertido en un asesino implacable.
La historia es simple pero efectiva: un soldado de élite, Aaron Hallam (del Toro), traumatizado por la guerra, se convierte en un fugitivo que asesina en los bosques de Oregón. Su antiguo instructor, L.T. Bonham (Jones), es reclutado para rastrearlo y detenerlo. Todo está envuelto con tensión incesante y un ritmo sostenido.
El guion no profundiza demasiado en los antecedentes de Hallam ni en su psicología, lo que deja su transformación en un asesino como un elemento algo esquemático. Sin embargo, la película evita los clichés de los thrillers de acción convencionales al centrarse en la cacería y la relación entre los personajes, más que en conspiraciones o subtramas innecesarias.
Benicio del Toro entrega una interpretación contenida pero efectiva como Hallam, transmitiendo con la mirada, el tormento de un hombre atrapado entre su entrenamiento y su trauma. Tommy Lee Jones encarna a Bonham con su habitual carisma rudo y sobrio, interpretando a un hombre que rechaza la violencia pero que se ve obligado a enfrentarse a su propia creación.
La química entre ambos actores es clave para sostener la película. Sus enfrentamientos, tanto verbales como físicos, están cargados de tensión y dan peso a la historia.
Algo que me gustó de la cinta, y que es un elemento notable de La Cacería, es su enfoque de realismo. Las escenas de combate, coreografiadas por el legendario experto en cuchillos Tom Brown Jr., son secas, rápidas y brutales. No hay coreografías estilizadas ni acrobacias exageradas, el filme presenta duelos de cuchillo crudos y letales que refuerzan el tono realista.
La persecución en los bosques es otro punto fuerte. El director utilizó la cinematografía para transmitir la sensación de peligro constante y la relación de los personajes con la naturaleza. No hay grandes explosiones ni persecuciones espectaculares; todo se basa en el sigilo, el rastreo y la supervivencia.
Si bien La Cacería no tuvo gran impacto en taquilla ni en la crítica de su época, ha ganado reconocimiento con los años como un thriller sólido que destaca por su autenticidad y su enfoque en la acción realista. Algunos espectadores pueden encontrar la historia demasiado simple o sentir que falta desarrollo en los personajes, pero aquellos que buscan un filme de supervivencia tenso y bien ejecutado lo apreciarán.
Está totalmente gratis en Mercado Play y YouTube, lo encuentras como "The Hunted
La peli está dirigida por por el director estadounidense, William Friedkin. La Cacería, estrenada en el 2003, es un thriller de acción y supervivencia que, si bien no revolucionó el género, ofrece una experiencia visceral impulsada por la tensión psicológica y el realismo del combate. Protagonizada por Tommy Lee Jones y Benicio del Toro, la película se centra en una cacería mortal entre un maestro rastreador y su antiguo alumno, ahora convertido en un asesino implacable.
La historia es simple pero efectiva: un soldado de élite, Aaron Hallam (del Toro), traumatizado por la guerra, se convierte en un fugitivo que asesina en los bosques de Oregón. Su antiguo instructor, L.T. Bonham (Jones), es reclutado para rastrearlo y detenerlo. Todo está envuelto con tensión incesante y un ritmo sostenido.
El guion no profundiza demasiado en los antecedentes de Hallam ni en su psicología, lo que deja su transformación en un asesino como un elemento algo esquemático. Sin embargo, la película evita los clichés de los thrillers de acción convencionales al centrarse en la cacería y la relación entre los personajes, más que en conspiraciones o subtramas innecesarias.
Benicio del Toro entrega una interpretación contenida pero efectiva como Hallam, transmitiendo con la mirada, el tormento de un hombre atrapado entre su entrenamiento y su trauma. Tommy Lee Jones encarna a Bonham con su habitual carisma rudo y sobrio, interpretando a un hombre que rechaza la violencia pero que se ve obligado a enfrentarse a su propia creación.
La química entre ambos actores es clave para sostener la película. Sus enfrentamientos, tanto verbales como físicos, están cargados de tensión y dan peso a la historia.
Algo que me gustó de la cinta, y que es un elemento notable de La Cacería, es su enfoque de realismo. Las escenas de combate, coreografiadas por el legendario experto en cuchillos Tom Brown Jr., son secas, rápidas y brutales. No hay coreografías estilizadas ni acrobacias exageradas, el filme presenta duelos de cuchillo crudos y letales que refuerzan el tono realista.
La persecución en los bosques es otro punto fuerte. El director utilizó la cinematografía para transmitir la sensación de peligro constante y la relación de los personajes con la naturaleza. No hay grandes explosiones ni persecuciones espectaculares; todo se basa en el sigilo, el rastreo y la supervivencia.
Si bien La Cacería no tuvo gran impacto en taquilla ni en la crítica de su época, ha ganado reconocimiento con los años como un thriller sólido que destaca por su autenticidad y su enfoque en la acción realista. Algunos espectadores pueden encontrar la historia demasiado simple o sentir que falta desarrollo en los personajes, pero aquellos que buscan un filme de supervivencia tenso y bien ejecutado lo apreciarán.
Está totalmente gratis en Mercado Play y YouTube, lo encuentras como "The Hunted