Martha Mega lanza Pinche intensa: un EP que hace eco de los sonidos de la Ciudad de México

Staff
Ya se encuentran disponibles sus dos primeros sencillos, “La Sentencia”, un corrido antibélico, y “Oye morra”, una cumbia que combina humor y mensaje feminista.
Luego de dos sencillos (“La sentencia” y “Oye morra”) que muestran su versatilidad musical, la poeta y cantautora Martha Mega presenta su EP debut que lleva por título Pinche Intensa, que estará disponible a partir del 28 de agosto en plataformas de streaming como Spotify, YouTube, Amazon Music, Apple Music, Deezer, iHeartRadio, Tidal, Claro Música y Trebel, entre otras.
El lanzamiento del EP estará acompañado de una presentación en vivo en el Multiforo 246 de la Colonia Roma en la Ciudad de México, donde Mega interpretará sus canciones dentro de una propuesta escénica que combina música, poesía y danza. El evento es con entrada libre, previo registro.
«Hay que seguir con atención la voz de Martha Mega, no sólo desde los parajes agrestes del corrido, sino por la capacidad que tiene de transmitir su intensidad a cuanto género musical se topa en el camino»
— Juan José Zapata, periodista musical
«Mega escribe no para salvarse sino para arder; no para complacernos, sino para cimbrarnos, despertarnos, rasgarnos»
— Sara Uribe, escritora y crítica literaria
Mega define su música como “crítica social disfrazada de rolas de ardida”. Para ella, la canción política debe alejarse del panfleto si quiere conservar su potencia. "Cuando era niña, mis papás escuchaban sin cansarse a Silvio Rodríguez", explica. "Siempre me pareció genial que, superficialmente, sus canciones parecían de amor y despecho; pero traían un río subterráneo, otros temas ocultos que se van revelando para quien quiera escuchar de verdad. Yo quería lograr algo así: canciones que sean caballos de Troya".
La intensidad como bandera
Los temas de Pinche Intensa hacen eco de los sonidos que atraviesan la Ciudad de México: una cumbia en el microbús, un corrido en la tiendita de la esquina, una balada en la radio del vecino. Mega traza, con cada canción, un mapa de lo perdido en una ciudad contradictoria, vasta y feroz. Las letras revelan el oficio de una escritora que ha hecho de la intensidad no sólo una estética, sino una postura política.
“Me gusta pensar que mi ciudad, la ciudad monstruo, así como tiene cuatrocientas cabezas que te pueden morder a la vuelta de la esquina, también esas cuatrocientas cabezas están cantando cada una su propia canción. Tenía ganas de que el disco fuera así de ecléctico para retratar la sensación de estar transitando la ciudad a través de sus sonidos”, dice Mega.
Así, a lo largo de estos cinco temas, como “Caballitos de Troya”, emprendemos un viaje por distintos géneros y temáticas: “La Sentencia” destaca por el sonido sierreño del corrido tumbado y por subvertir las temáticas asociadas al narcotráfico en este género, donde la voz narrativa la lleva la “buchona”, que se resiste a meter las manos al fuego por su ex-pareja. “Oye, morra (Cumbia del spoiler)” nos lleva de la mano a la pista de baile con una cumbia guapachosa, donde una una chica le cuenta a otra que está por caer con el mismo gañán con el que ella salió.
“Lucía” (con la voz y guitarras de Andy Mountains) mantiene la intensidad con un poco de rock latino fusión, en un tema que celebra los amores prohibidos y al LSD como posicionamiento político sobre la autonomía corporal y derecho al placer sin culpa. Mientras que “Cerro de la Estrella” (con la participación en guitarras de Carla Rivarola) es una balada rock que transforma el duelo personal en un himno sobre la pérdida y la geografía emocional de la Ciudad de México.
Por último, “C’est fini” cierra el EP con una suave pieza pop donde la metáfora de la pérdida del amor sirve como una reflexión sobre la post-verdad y el drama de los miles de desaparecidos que existen actualmente en México.

Ya se encuentran disponibles sus dos primeros sencillos, “La Sentencia”, un corrido antibélico, y “Oye morra”, una cumbia que combina humor y mensaje feminista.
Luego de dos sencillos (“La sentencia” y “Oye morra”) que muestran su versatilidad musical, la poeta y cantautora Martha Mega presenta su EP debut que lleva por título Pinche Intensa, que estará disponible a partir del 28 de agosto en plataformas de streaming como Spotify, YouTube, Amazon Music, Apple Music, Deezer, iHeartRadio, Tidal, Claro Música y Trebel, entre otras.
El lanzamiento del EP estará acompañado de una presentación en vivo en el Multiforo 246 de la Colonia Roma en la Ciudad de México, donde Mega interpretará sus canciones dentro de una propuesta escénica que combina música, poesía y danza. El evento es con entrada libre, previo registro.
«Hay que seguir con atención la voz de Martha Mega, no sólo desde los parajes agrestes del corrido, sino por la capacidad que tiene de transmitir su intensidad a cuanto género musical se topa en el camino»
— Juan José Zapata, periodista musical
«Mega escribe no para salvarse sino para arder; no para complacernos, sino para cimbrarnos, despertarnos, rasgarnos»
— Sara Uribe, escritora y crítica literaria
Mega define su música como “crítica social disfrazada de rolas de ardida”. Para ella, la canción política debe alejarse del panfleto si quiere conservar su potencia. "Cuando era niña, mis papás escuchaban sin cansarse a Silvio Rodríguez", explica. "Siempre me pareció genial que, superficialmente, sus canciones parecían de amor y despecho; pero traían un río subterráneo, otros temas ocultos que se van revelando para quien quiera escuchar de verdad. Yo quería lograr algo así: canciones que sean caballos de Troya".
La intensidad como bandera
Los temas de Pinche Intensa hacen eco de los sonidos que atraviesan la Ciudad de México: una cumbia en el microbús, un corrido en la tiendita de la esquina, una balada en la radio del vecino. Mega traza, con cada canción, un mapa de lo perdido en una ciudad contradictoria, vasta y feroz. Las letras revelan el oficio de una escritora que ha hecho de la intensidad no sólo una estética, sino una postura política.
“Me gusta pensar que mi ciudad, la ciudad monstruo, así como tiene cuatrocientas cabezas que te pueden morder a la vuelta de la esquina, también esas cuatrocientas cabezas están cantando cada una su propia canción. Tenía ganas de que el disco fuera así de ecléctico para retratar la sensación de estar transitando la ciudad a través de sus sonidos”, dice Mega.
Así, a lo largo de estos cinco temas, como “Caballitos de Troya”, emprendemos un viaje por distintos géneros y temáticas: “La Sentencia” destaca por el sonido sierreño del corrido tumbado y por subvertir las temáticas asociadas al narcotráfico en este género, donde la voz narrativa la lleva la “buchona”, que se resiste a meter las manos al fuego por su ex-pareja. “Oye, morra (Cumbia del spoiler)” nos lleva de la mano a la pista de baile con una cumbia guapachosa, donde una una chica le cuenta a otra que está por caer con el mismo gañán con el que ella salió.
“Lucía” (con la voz y guitarras de Andy Mountains) mantiene la intensidad con un poco de rock latino fusión, en un tema que celebra los amores prohibidos y al LSD como posicionamiento político sobre la autonomía corporal y derecho al placer sin culpa. Mientras que “Cerro de la Estrella” (con la participación en guitarras de Carla Rivarola) es una balada rock que transforma el duelo personal en un himno sobre la pérdida y la geografía emocional de la Ciudad de México.
Por último, “C’est fini” cierra el EP con una suave pieza pop donde la metáfora de la pérdida del amor sirve como una reflexión sobre la post-verdad y el drama de los miles de desaparecidos que existen actualmente en México.

