Presentan en el Congreso de Michoacán el Jurado del Mérito Infantil y la Convocatoria al Parlamento Infantil Incluyente 2025

Morelia, Michoacán, 14 de abril 2025.- Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y reconocer los derechos y la participación de la niñez michoacana, el Congreso del Estado, a través de las Comisiones de Protección a la Niñez y Adolescencia y de Educación, presentó dos importantes iniciativas: el Jurado del Reconocimiento al Mérito Infantil 2025 y la convocatoria al Parlamento Infantil Incluyente 2025.
Durante la rueda de prensa, la diputada Ana Vanessa Caratachea Sánchez, presidenta de la Comisión de Protección a la Niñez y Adolescencia, destacó la importancia de estas acciones legislativas orientadas a escuchar y valorar la voz de las niñas y niños en el estado. Acompañada por la diputada Jennifer Grecia Aguilar Mercado y la magistrada presidenta sustituta del Supremo Tribunal de Justicia, Magdalena Monserrat Pérez Marín, reconoció el esfuerzo de todos los involucrados.
Sobre el Reconocimiento al Mérito Infantil 2025, se informó que la convocatoria cerró con más de 45 expedientes recibidos, provenientes de diversos municipios como Pátzcuaro, Morelia, La Piedad, Zacapu, Zitácuaro y Ciudad Hidalgo. El jurado calificador, que deliberará en los próximos días, está conformado por diputadas, integrantes del Poder Judicial, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y representantes del ámbito educativo. La ceremonia de premiación se realizará el 28 de abril en el patio central del Congreso, donde además de un reconocimiento, los niños y niñas ganadores recibirán una tablet.
Asimismo, se dio a conocer la convocatoria del Parlamento Infantil Incluyente 2025, el cual se llevará a cabo el próximo 30 de abril en el Congreso del Estado. Esta iniciativa busca integrar a 40 niñas y niños de entre 9 y 12 años para representar equitativamente la diversidad infantil del estado. Quienes deseen participar deberán enviar una propuesta legislativa, carta o posicionamiento en formato manuscrito y digital entre el 10 y el 21 de abril.
Los temas sugeridos incluyen derechos humanos, cultura de paz, salud, educación, medio ambiente, inclusión, uso de tecnologías, entre otros. Los textos serán evaluados por su originalidad, relevancia social e impacto, y los seleccionados serán anunciados el 23 de abril en el sitio web del Congreso. Durante el Parlamento, los participantes rendirán protesta y expondrán sus ideas en tribuna en dos sesiones: una de instalación y otra ordinaria.
La diputada Grecia Aguilar hizo un llamado a los medios de comunicación y a la ciudadanía a ayudar a difundir esta convocatoria y resaltó que el parlamento ha sido preparado con detalle y dedicación para asegurar un espacio digno y representativo para la niñez michoacana.
“Este Parlamento es para que las voces de nuestros niños se escuchen, para que nos digan qué quieren cambiar, cuáles son sus inquietudes. Es un ejercicio real de participación ciudadana desde la infancia”, concluyó.
Durante la rueda de prensa, la diputada Ana Vanessa Caratachea Sánchez, presidenta de la Comisión de Protección a la Niñez y Adolescencia, destacó la importancia de estas acciones legislativas orientadas a escuchar y valorar la voz de las niñas y niños en el estado. Acompañada por la diputada Jennifer Grecia Aguilar Mercado y la magistrada presidenta sustituta del Supremo Tribunal de Justicia, Magdalena Monserrat Pérez Marín, reconoció el esfuerzo de todos los involucrados.
Sobre el Reconocimiento al Mérito Infantil 2025, se informó que la convocatoria cerró con más de 45 expedientes recibidos, provenientes de diversos municipios como Pátzcuaro, Morelia, La Piedad, Zacapu, Zitácuaro y Ciudad Hidalgo. El jurado calificador, que deliberará en los próximos días, está conformado por diputadas, integrantes del Poder Judicial, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y representantes del ámbito educativo. La ceremonia de premiación se realizará el 28 de abril en el patio central del Congreso, donde además de un reconocimiento, los niños y niñas ganadores recibirán una tablet.
Asimismo, se dio a conocer la convocatoria del Parlamento Infantil Incluyente 2025, el cual se llevará a cabo el próximo 30 de abril en el Congreso del Estado. Esta iniciativa busca integrar a 40 niñas y niños de entre 9 y 12 años para representar equitativamente la diversidad infantil del estado. Quienes deseen participar deberán enviar una propuesta legislativa, carta o posicionamiento en formato manuscrito y digital entre el 10 y el 21 de abril.
Los temas sugeridos incluyen derechos humanos, cultura de paz, salud, educación, medio ambiente, inclusión, uso de tecnologías, entre otros. Los textos serán evaluados por su originalidad, relevancia social e impacto, y los seleccionados serán anunciados el 23 de abril en el sitio web del Congreso. Durante el Parlamento, los participantes rendirán protesta y expondrán sus ideas en tribuna en dos sesiones: una de instalación y otra ordinaria.
La diputada Grecia Aguilar hizo un llamado a los medios de comunicación y a la ciudadanía a ayudar a difundir esta convocatoria y resaltó que el parlamento ha sido preparado con detalle y dedicación para asegurar un espacio digno y representativo para la niñez michoacana.
“Este Parlamento es para que las voces de nuestros niños se escuchen, para que nos digan qué quieren cambiar, cuáles son sus inquietudes. Es un ejercicio real de participación ciudadana desde la infancia”, concluyó.