“Pressure”, el drama submarino que llevó a sus actores al límite de la tensión

Carolina Loa
En 2015 se estrenó “Pressure” (Presión), un thriller británico que explora los extremos de la supervivencia en condiciones adversas. La trama se centra en un grupo de hombres atrapados en un diminuto habitáculo en el fondo del océano, donde la falta de oxígeno, la oscuridad y la presión psicológica se convierten en enemigos tan letales como las profundidades marinas.
El elenco reúne a figuras reconocidas del cine internacional como Matthew Goode como Mitchell, Danny Huston como Engel, Joe Cole como Jones, Alan McKenna como Hurst, Ian Pirie como Karsen, Daisy Lowe como Emily Lou
La película combina claustrofobia, drama y suspenso, apostando por la tensión psicológica más que por la acción desmedida. Su premisa recuerda a los relatos clásicos de supervivencia, pero con el océano como telón de fondo, un escenario tan imponente como implacable.
Aunque no alcanzó gran éxito comercial, “Pressure” ha sido valorada por su capacidad de transmitir angustia y su retrato de la fragilidad humana frente a la naturaleza. Es una cinta que invita a reflexionar sobre los límites físicos y emocionales a los que puede llegar el ser humano cuando se enfrenta a lo inevitable.
En 2015 se estrenó “Pressure” (Presión), un thriller británico que explora los extremos de la supervivencia en condiciones adversas. La trama se centra en un grupo de hombres atrapados en un diminuto habitáculo en el fondo del océano, donde la falta de oxígeno, la oscuridad y la presión psicológica se convierten en enemigos tan letales como las profundidades marinas.
El elenco reúne a figuras reconocidas del cine internacional como Matthew Goode como Mitchell, Danny Huston como Engel, Joe Cole como Jones, Alan McKenna como Hurst, Ian Pirie como Karsen, Daisy Lowe como Emily Lou
La película combina claustrofobia, drama y suspenso, apostando por la tensión psicológica más que por la acción desmedida. Su premisa recuerda a los relatos clásicos de supervivencia, pero con el océano como telón de fondo, un escenario tan imponente como implacable.
Aunque no alcanzó gran éxito comercial, “Pressure” ha sido valorada por su capacidad de transmitir angustia y su retrato de la fragilidad humana frente a la naturaleza. Es una cinta que invita a reflexionar sobre los límites físicos y emocionales a los que puede llegar el ser humano cuando se enfrenta a lo inevitable.